La nueva estación Santa Fe del Tren Interurbano atrae a miles de pasajeros
La reciente inauguración de la estación Santa Fe del Tren Interurbano México-Toluca el pasado 31 de agosto de 2024 ha…
Informativo y Análisis
La reciente inauguración de la estación Santa Fe del Tren Interurbano México-Toluca el pasado 31 de agosto de 2024 ha…
Este martes, los diputados mexicanos se preparan para una discusión crucial sobre la reforma al Poder Judicial, pero se enfrentan a un obstáculo inesperado: los trabajadores del Poder Judicial han bloqueado el acceso a la Cámara de Diputados en San Lázaro como parte de sus protestas contra la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador está a punto de cerrar el 30 de septiembre con un récord alarmante: al menos 193 mil 612 homicidios registrados desde 2019 hasta 2024, según datos preliminares revelados este martes por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Estos números reflejan un incremento del 23.16% en comparación con los 157 mil 198 homicidios dolosos reportados durante la administración de Enrique Peña Nieto, cuyo sexenio terminó con el título de ser el más violento en la historia reciente del país.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su administración ha enfrentado y reducido significativamente la corrupción en México, salvo por el caso del fraude millonario en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), que según versiones periodísticas, supera los 12 mil millones de pesos.
Desde esta madrugada, grupos de trabajadores del Poder Judicial han iniciado un bloqueo en los accesos a la Cámara de Diputados en un intento por detener la discusión de la reforma al sector que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador. Estos bloqueos no solo afectan el acceso a San Lázaro, sino también las vialidades cercanas, creando un cerco que se extiende por la zona.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ha salido al paso de las recientes preocupaciones sobre la seguridad en el estado. Aunque el pasado 25 de julio se dieron dos grandes capturas—la de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López—Rocha Moya asegura que Sinaloa está viviendo un periodo de tranquilidad y ha pedido a los medios que no “magnifiquen” los incidentes de violencia que se puedan presentar.
En las últimas semanas, el tema de la reforma al Poder Judicial ha tomado un giro interesante en el Congreso Mexicano. Ricardo Monreal Ávila, el diputado que coordina al grupo parlamentario de Morena, ha salido a dar detalles sobre los ajustes que se están considerando para esta reforma crucial. ¿Te preguntas qué implica esto? Pues aquí te lo explicamos de manera sencilla.
Desde hace tiempo, la Ciudad de México tiene en sus manos un proyecto que, en teoría, debería haber transformado la movilidad en la capital: la ampliación de la Línea 12 del Metro. Sin embargo, la realidad es otra y el diputado Federico Döring Casar del PAN no ha dudado en lanzar una dura crítica a la situación actual y a la administración que se avecina.
Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en la LXVI Legislatura, ha lanzado un fuerte mensaje de defensa para su bancada, prometiendo que estarán al frente de las causas de los más de 6 millones y medio de mexicanos que les dieron su voto. Según Ortega, su partido no se dejará intimidar por lo que ella considera un fraude a la democracia y a la Constitución, un fraude que permitió la creación de una mayoría en el Congreso que califica de ilegal y artificial.
La diputada Julieta Vences Valencia, del partido Morena, ha salido al frente para defender la reforma al Poder Judicial de la Federación, que propone que jueces, ministros y magistrados sean elegidos por voto popular. Según Vences, esta reforma no es solo una idea pasajera, sino una respuesta a un clamor popular que exige más transparencia y responsabilidad en el sistema judicial.
La diputada Dolores Padierna Luna, de Morena, ha lanzado un contundente ataque contra los jueces federales. En un reciente comunicado, Padierna anunció que presentará un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados para exigir una fuerte reprimenda a los jueces que aceptaron las demandas de amparo contra la reforma al Poder Judicial. En otras palabras, Padierna está enojada porque cree que los jueces han tomado una decisión que no solo es errónea, sino que también va en contra del propio espíritu de la justicia.
En los últimos años, México ha visto un aumento preocupante en la tasa de suicidios. Para ponerlo en perspectiva, en…
En los últimos años, México ha visto un aumento preocupante en la tasa de suicidios. Para ponerlo en perspectiva, en…