CDMX a 9 de julio, 2025.- Con el objetivo de mantener la congruencia ideológica y evitar “figuras indeseables”, Morena alista la creación de una Comisión Nacional Evaluadora de Incorporaciones, un nuevo órgano que se encargará de revisar el historial y trayectoria de quienes busquen afiliarse al partido, especialmente si vienen de otras fuerzas políticas.
La propuesta será discutida y votada el próximo 20 de julio durante el Consejo Nacional del partido. De aprobarse, esta comisión sesionará cada vez que haya solicitudes de ingreso de nuevos perfiles políticos.
“Hay sumas que restan”: Luisa María Alcalde
Durante una conferencia de prensa, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, explicó que el nuevo órgano buscará equilibrar entre sumar fuerzas para continuar con la transformación, pero sin abrirle la puerta a perfiles que puedan afectar la imagen o integridad del movimiento.
“Muchas veces se necesita sumar para transformar y ganar, pero también se deben evaluar los contras de ciertas incorporaciones”, declaró.
Actualmente, esta evaluación se hace de forma tardía por parte de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, es decir, después de que la persona ya está afiliada. Con la nueva Comisión Evaluadora, el análisis será previo a cualquier adhesión oficial.
¿Quiénes integrarán esta nueva comisión?
Estará compuesta por siete miembros, entre ellos:
- Luisa María Alcalde, presidenta de Morena
- Carolina Rangel, secretaria general
- Andrés Manuel López Beltrán, secretario de organización
- Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional
- Y tres integrantes más, aún por definirse
El caso Yunes-Murat y el reclamo de la militancia
Esta medida llega tras la polémica por los intentos de afiliación del expanista Miguel Ángel Yunes Márquez y el expriista Alejandro Murat Hinojosa, señalados por militantes como Rocío Nahle (gobernadora de Veracruz) y Salomón Jara (gobernador de Oaxaca), quienes acusaron a ambos de tener antecedentes de corrupción y exigieron que no se les aceptara dentro de Morena.
Ante la presión, Yunes Márquez canceló su afiliación, aunque mantendrá su escaño en el Senado dentro de la bancada de Morena y, de hecho, ya fue nombrado presidente de la Comisión de Justicia, en parte por su voto clave a favor de la reforma al Poder Judicial.
Esta situación evidenció el descontento entre la base morenista, que exige mayor transparencia y control sobre quiénes pueden integrarse al movimiento, especialmente de cara al futuro político inmediato del partido.