Morelia se prepara para la Bienal OriGin 2025: epicentro de la economía local

Del 8 al 10 de octubre de 2025, Morelia abrirá sus puertas al mundo para recibir la Bienal OriGin 2025, el encuentro internacional más relevante sobre productos con denominación de origen e indicación geográfica. Este evento no solo reunirá a productores, autoridades y expertos de diversos países, sino que convertirá a la capital michoacana en el corazón de un debate global sobre la defensa de la identidad cultural y la construcción de economías locales más sólidas.

La presentación oficial en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial marcó el arranque de esta cita histórica. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla subrayó la trascendencia de que México y, en particular, Michoacán, sean la sede de un foro que proyectará a América Latina en el mapa internacional de las economías con valor agregado. Según expresó, la Bienal OriGin no solo fortalecerá a productores y artesanos, sino que también abonará a un modelo económico popular y social que busca desarrollo con bienestar.

La relevancia de este foro reside en la esencia misma de los productos que protege: bienes que no se entienden sin el territorio que los vio nacer. El queso Cotija, las guitarras de Paracho, el tequila y el mezcal son ejemplos de cómo la tierra, la tradición y el conocimiento transmitido por generaciones pueden dar vida a productos únicos, capaces de conquistar mercados globales sin perder su raíz comunitaria. Mientras que la denominación de origen ampara productos inseparables de su lugar de origen, la indicación geográfica resguarda aquellos cuya calidad proviene de un saber hacer tradicional que mantiene viva la herencia cultural.

Michoacán avanza en este terreno con cinco nuevas solicitudes de indicaciones geográficas, una apuesta que eleva la protección, conservación y prestigio de sus productos. Con ello, los productores michoacanos no solo consolidan su identidad, sino que abren camino hacia mercados más competitivos y justos.

La Bienal OriGin 2025 contará con la participación de 81 expositores de diferentes estados de México y con ponentes de talla internacional, reforzando el carácter global de la cita. Entre los asistentes confirmados destacan el director del IMPI, Santiago Nieto Castillo; Viktoria Lovenberg, jefa de la sección Económica y Comercial de la Unión Europea en México; y el cónsul de Irlanda, Caoimhe Ní Shúillembáin. La presencia de artesanos y productores locales será, sin embargo, la columna vertebral de este encuentro, ya que ellos encarnan la riqueza cultural y económica que Michoacán busca proyectar al mundo.

El evento será también un puente diplomático, al coincidir con los 50 años de relaciones entre México e Irlanda, lo que suma un matiz cultural y político que engrandece aún más el alcance de la Bienal.

Con este encuentro, Morelia no solo se vestirá de gala, sino que se consolidará como epicentro de un movimiento global que entiende la economía desde la identidad y el arraigo. Michoacán busca con ello demostrar que los productos locales, respaldados por denominaciones de origen e indicaciones geográficas, pueden ser motores de desarrollo, justicia y bienestar para las comunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *