Pluralidad política se une en Chapultepec: México como punto común

México como coincidencia

En la ceremonia conmemorativa por el 178 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, dejó en claro que, aunque el país respire pluralidad y diversidad política, existe un punto común que nunca cambia: México. Ante la mirada solemne de la presidenta Claudia Sheinbaum y representantes de distintos poderes del Estado, la diputada recordó que la patria es más grande que cualquier diferencia.

Una fotografía reveladora

La escena en Chapultepec se convirtió en metáfora de lo que podría ser el país: secretarios de Estado, legisladores y representantes de todas las fuerzas políticas compartiendo el mismo espacio, bajo la memoria de los cadetes que dieron su vida por la nación. López Rabadán agradeció esa imagen, convencida de que esta “fotografía de pluralidad e institucionalidad” refleja lo mejor de México.

Más allá de las trincheras

La legisladora panista no eludió la oportunidad de recalcar que la pluralidad no es sinónimo de confrontación. “Cada diputada y diputado representa a millones de personas que merecen ser escuchadas”, afirmó, al insistir en que esa diversidad de voces, lejos de fragmentar, constituye la base de la democracia mexicana.

Diferencias que fortalecen

Con tono crítico pero respetuoso, recordó que la pluralidad no debe verse como obstáculo, sino como fortaleza. “Más allá de las diferencias, tenemos un punto en común que se llama México”, expresó, subrayando que la política pierde sentido cuando olvida ese principio elemental.

Institucionalidad como cimiento

Consultada sobre los trabajos legislativos en torno al Presupuesto, López Rabadán enfatizó que las comisiones correspondientes deberán cumplir con los tiempos y la formalidad que dicta la ley. De esta manera, defendió la idea de que la pluralidad encuentra cauce cuando se respeta la institucionalidad.

Comparecencias y respeto

En relación con las comparecencias de secretarios de Estado, la presidenta de la Mesa Directiva sostuvo que será un proceso ordenado y conforme a las normas parlamentarias. “Por respeto a mis compañeros de comisión, el debate debe hacerse en el marco adecuado”, apuntó, reiterando que la pluralidad se fortalece cuando se ejerce con responsabilidad.

Pluralidad que se respira

El encuentro en Chapultepec, más allá de los discursos, dejó entrever la capacidad de la clase política mexicana para convivir en un mismo espacio sin perder de vista lo esencial: la patria. Esa convivencia, que no disuelve diferencias pero sí construye coincidencias, fue la idea que López Rabadán buscó remarcar en todo momento.

México primero

La ceremonia republicana de este 13 de septiembre se convirtió en recordatorio de que el país no se construye desde la unanimidad, sino desde la pluralidad consciente. López Rabadán lo resumió con una frase que resonó más allá de los muros del Castillo: en México caben todas las voces, y el único punto inamovible que nos une se llama, simplemente, México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *