La polémica visita de Carlos III a Australia: ¿qué pasó con la senadora que lo confrontó?
La reciente visita del rey Carlos III a Australia estuvo marcada por un momento de tensión cuando la senadora indígena…
Informativo y Análisis
La reciente visita del rey Carlos III a Australia estuvo marcada por un momento de tensión cuando la senadora indígena…
En un giro inesperado para la campaña presidencial, la candidata demócrata y vicepresidenta Kamala Harris ha visto cómo su crecimiento en las encuestas se estanca antes del esperado debate de esta noche con el aspirante republicano y expresidente Donald Trump.
A medida que se acerca la elección presidencial de noviembre en Estados Unidos, el panorama político se ha tornado más incierto de lo que muchos esperaban. La aprobación de la reforma al Poder Judicial y los recientes acontecimientos han transformado una contienda que parecía decidida en favor del ex presidente Donald Trump. El debate de julio, donde el presidente Joe Biden tuvo un desempeño desastroso, y el intento de asesinato en un rally en Butler, Pensilvania, habían dejado a Trump en una posición de ventaja, casi asegurando su regreso a la Casa Blanca. La imagen de un Trump desafiante y dominante contrastaba con un Biden aparentemente debilitado, lo que parecía inclinar la balanza hacia el ex presidente.
Donald Trump publica imagen de la Virgen de Guadalupe en su campaña por el voto católico y latino en 2024. ¿Crees que atraerá a más votantes hispanos?
El próximo martes, el National Constitution Center de Filadelfia será el escenario de un evento que promete ser decisivo en la contienda presidencial de Estados Unidos: el primer debate cara a cara entre la vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump. Este encuentro, esperado con gran anticipación, marcará la primera vez que ambos candidatos se enfrenten personalmente en el mismo escenario.
Kate Middleton, la Princesa de Gales, ha anunciado oficialmente que ha finalizado su tratamiento de quimioterapia. En un emotivo mensaje publicado en las redes sociales oficiales de los Príncipes de Gales, Kate compartió su alivio y los desafíos que su familia ha enfrentado durante los últimos nueve meses.
En España, un noticiero arremete contra la reforma judicial de AMLO, advirtiendo sobre una «dictadura marxista» con apoyo del narco.
Gustavo Petro acusa al CNE de estar construyendo un «golpe de Estado» por investigar su campaña presidencial.
Con la cercanía del próximo debate presidencial, la campaña de Kamala Harris ha lanzado una serie de anuncios que atacan directamente al expresidente y candidato republicano Donald Trump por su postura sobre el aborto y los derechos reproductivos. Esta estrategia forma parte de una agresiva inversión publicitaria de 370 millones de dólares, que se desplegará entre el Día del Trabajo y el Día de las Elecciones, abarcando tanto la televisión como las plataformas digitales.
El expresidente estadounidense Bill Clinton expresó este viernes sus sentimientos encontrados respecto al auge de la Inteligencia Artificial (IA) durante su intervención en el evento ‘México Siglo XXI’ organizado por la Fundación Telmex, presidida por el magnate Carlos Slim. En su charla dirigida a jóvenes, Clinton subrayó tanto sus preocupaciones como sus esperanzas en torno a la IA, comparando su impacto con la expansión del internet durante su presidencia (1993-2001).
En un movimiento sin precedentes, una treintena de expresidentes iberoamericanos ha solicitado a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) la «captura y detención inmediata» del presidente venezolano Nicolás Maduro, su mano derecha Diosdado Cabello, y toda la cadena de mando del país sudamericano. Esta petición marca un hito en la presión internacional contra el régimen de Maduro, evidenciando una creciente preocupación por las violaciones de derechos humanos en Venezuela.
Diez congresistas estadounidenses han solicitado al gobierno de Estados Unidos que tome medidas frente a las reformas constitucionales propuestas por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, las cuales podrían afectar negativamente al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). En una carta enviada a Katherine Tai, titular de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), los legisladores pidieron que la administración Biden se pronuncie sobre este asunto y colabore para asegurar que las reformas no contravengan las obligaciones del acuerdo trilateral.
Después de una breve disputa legal, Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del temido Cártel de Sinaloa, ha dado su consentimiento para ser trasladado a la Corte Federal de Distrito Este en Nueva York. Este cambio de escenario es significativo tanto para su caso como para la vigilancia del crimen organizado.
Donald Trump, el expresidente de Estados Unidos y actual candidato republicano a la Casa Blanca, ha optado por declararse no culpable de los cargos en su contra relacionados con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Esta nueva acusación se suma a una serie de complicaciones legales que enfrenta el magnate neoyorquino.
Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, ha lanzado una advertencia sobre las posibles repercusiones que las recientes reformas al Poder Judicial y la eliminación de organismos autónomos podrían tener en la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026. En una entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, Rubin destacó que estos cambios legislativos podrían transformar la revisión del tratado en una renegociación completa, lo que podría ser perjudicial para la economía mexicana.