Claudia Sheinbaum propone periodo extraordinario para leyes sobre desaparición forzada
Sheinbaum pide periodo extraordinario para aprobar leyes sobre desaparición forzada, «Hay coincidencias con los colectivos», afirma.
Informativo y Análisis
Sheinbaum pide periodo extraordinario para aprobar leyes sobre desaparición forzada, «Hay coincidencias con los colectivos», afirma.
¡Es oficial! Yasmín Esquivel avanza como candidata a la SCJN. Busca una justicia de puertas abiertas y cercana a la gente. ¡Vamos por una Corte más justa y transparente!
El Gobierno de Claudia Sheinbaum aclara la polémica sobre la reforma al Poder Judicial: «No hay confusión, es válida».
En una situación que ha generado gran inquietud, Jorge Álvarez Máynez, el excandidato presidencial del Movimiento Ciudadano (MC), ha denunciado que algunos legisladores de su partido y sus familiares han sido detenidos en Campeche de manera, al parecer, arbitraria. Estos hechos parecen estar vinculados con la postura del legislador Daniel Barreda en contra de la reforma al Poder Judicial propuesta por el gobierno.
La American Society of Mexico (Amsoc) ha hecho un llamado urgente al Senado de la República para que evalúe con detenimiento la reforma al Poder Judicial que actualmente está en discusión. Larry Rubin, presidente de la Amsoc, instó a los legisladores a actuar con visión de Estado y a poner de lado intereses partidistas o compromisos externos en la toma de decisiones.
En medio de la creciente controversia sobre la reforma al Poder Judicial promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, ha generado un fuerte revuelo en la política mexicana. Cortés ha declarado que Miguel Ángel Yunes, actual senador y figura clave del panismo, podría enfrentarse a severas consecuencias si opta por votar a favor de la reforma o si elige ausentarse de la votación.
A medida que se acerca la elección presidencial de noviembre en Estados Unidos, el panorama político se ha tornado más incierto de lo que muchos esperaban. La aprobación de la reforma al Poder Judicial y los recientes acontecimientos han transformado una contienda que parecía decidida en favor del ex presidente Donald Trump. El debate de julio, donde el presidente Joe Biden tuvo un desempeño desastroso, y el intento de asesinato en un rally en Butler, Pensilvania, habían dejado a Trump en una posición de ventaja, casi asegurando su regreso a la Casa Blanca. La imagen de un Trump desafiante y dominante contrastaba con un Biden aparentemente debilitado, lo que parecía inclinar la balanza hacia el ex presidente.
En un giro inesperado en la discusión sobre la reforma al Poder Judicial, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de México, ha sacudido el escenario político al revelar casos de jueces que han otorgado la libertad a delincuentes. Durante la conferencia de prensa matutina de este martes, Rodríguez presentó evidencia que destaca prácticas cuestionables dentro del sistema judicial, incluyendo la liberación de criminales durante los denominados “sabadazos clásicos”, es decir, viernes, sábado o domingo.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha encontrado una manera peculiar de ilustrar su crítica hacia el Poder Judicial. En la conferencia matutina de hoy, el mandatario utilizó un fragmento de un viejo sketch del programa de comedia “¿Qué nos pasa?” protagonizado por el reconocido actor Héctor Suárez, transmitido por Televisa hace 30 años. Según López Obrador, esta representación refleja de manera precisa la crisis de corrupción y decadencia que afecta al Poder Judicial en la actualidad.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha encontrado una manera peculiar de ilustrar su crítica hacia el Poder Judicial. En la conferencia matutina de hoy, el mandatario utilizó un fragmento de un viejo sketch del programa de comedia “¿Qué nos pasa?” protagonizado por el reconocido actor Héctor Suárez, transmitido por Televisa hace 30 años. Según López Obrador, esta representación refleja de manera precisa la crisis de corrupción y decadencia que afecta al Poder Judicial en la actualidad.
En un reciente debate que ha sacudido los pasillos del Congreso Mexicano, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, ha sido claro y contundente sobre las implicaciones de la reforma al Poder Judicial que está en juego. Según Fernández Noroña, esta reforma no solo busca limpiar y fortalecer el sistema judicial, sino que también está diseñada para solidificar el Estado de derecho en México, lo cual, a su vez, debería mejorar las condiciones para atraer inversiones y fomentar un entorno económico más estable.
En un reciente debate que ha sacudido los pasillos del Congreso Mexicano, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, ha sido claro y contundente sobre las implicaciones de la reforma al Poder Judicial que está en juego. Según Fernández Noroña, esta reforma no solo busca limpiar y fortalecer el sistema judicial, sino que también está diseñada para solidificar el Estado de derecho en México, lo cual, a su vez, debería mejorar las condiciones para atraer inversiones y fomentar un entorno económico más estable.
En una conferencia de prensa celebrada este lunes, Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, aseguró que los inversionistas nacionales e internacionales no deben preocuparse por la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Este proyecto de ley, que ha suscitado un considerable debate en el país, propone una serie de cambios significativos en la estructura judicial mexicana, incluyendo la elección de jueces por voto popular.
Durante su conferencia matutina del 9 de septiembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, optó por no comentar directamente sobre las acusaciones del político priista Alejandro ‘Alito’ Moreno, quien ha denunciado supuestas amenazas del crimen organizado contra legisladores de oposición para forzarlos a votar a favor de la reforma al Poder Judicial propuesta por el gobierno.